Filón, nacido entre el 25 y el 13
a.C., murió ciertamente después
del 40 d.C., y vivió y trabajó en
Alejandría. De él quedan muchas
obras, escritas en griego, dirigidas
a los judíos alejandrinos más cultos.
El interés de Filón es ante
todo comentar y explicar la Biblia,
y luego relacionar el judaísmo con
la filosofía griega, dándole un
fundamento racional. La
propuesta de Filón va dirigida al
mundo helenístico intentando
hacer aceptable la fe judía; pero
sobre todo se dirige al judaísmo,
al que se le invita a no
considerarse en absoluto inferior
al mundo griego.

La filosofía de
Filón y su método alegórico de
interpretar la Biblia ejercerán
grandísima influencia también en
el cristianismo, particularmente en
la que se llamará escuela
alejandrina
(FUENTE: C.E.T. TENERIFE SEMINARIO DIOCESANO LA LAGUNA – INSTITUTO SUPERIOR SAN AUGUSTÍN)
Nenhum comentário:
Postar um comentário