Pero no se crea que los filósofos pueden pensar en cualquier cosa. Nada de eso. Sus pensamientos tienen que referirse a Problemas de la Filosofía. ¿Y ésta qué es? Ardua tarea sería explicarlo, así es que nos limitaremos a señalar la etimología de esa palabra. Filosofía deriva de las raíces griegas “filo”, que significa “amante” y “sofía”, esto es, “Sofía”. En este caso, como en tantos otros, el origen etimológico no es suficiente para aclarar el concepto, pero algunas luces da.

A continuación veremos quiénes han sido y qué han hecho esos hombres que, parodiando la máxima que dice: “Primero hay que vivir y después filosofar” (Primum vivere, deinde, filosofare), han creado, esta otra: “Primero hay que filosofar y después trabajar” (Primum filosofare, deinde pelare il ajum).
(Texto del documento: Los escandalosos amores de los filósofos)